jueves, 26 de mayo de 2016

El Mayordomo de la Casa Blanca.

La película comienza en 1926, en la población de Macon, Georgia.
Cecil Gaines trabajaba una la plantación de Algodón con sus padres cuando aún era un niño.
Un día mientras él y su familia trabajaban, el jefe de la plantación (que era blanco) llamó a la madre de Cecil y terminó abusando de ella.
El padre de Cecil no puedo hacer nada al respecto y cuando intentó solucionar las cosas murió con un disparo del jefe en la cabeza.
Cecil Gaines terminó sirviendo en la casa de su jefe y con el tiempo fue mejorando hasta que llegó el momento de abandonar aquel lugar.
Acabó en la calle sin trabajo y muerto de hambre hasta que en un hotel lo aceptaron como mayordomo de el hotel, en el cual conoció a su futura esposa y consiguió tener una buena vida y también dos hijos.
Su siguiente trabajo fue servir en la Casa Blanca, lo cual no tenía muy contento a su hijo mayor que se dedicaba a luchar por los derechos de los negros.
Fueron pasando distintos presidentes por la Casa Blanca, uno de ellos fue Kennedy que intentó darles más derechos a los negros. Este falleció tras el intento ya que había muchas personas en contra.
 El hijo pequeño murió tras ir a una guerra y el hermano mayor no pudo ir al funeral lo que enfadó mucho a Cecil.
Años después el hijo mayor se presenta en casa de sus padres con su novia, al final acaban discutiendo y desaparece por mucho tiempo.
Va pasando el tiempo y van pasando muchos presidentes por la Casa Blanca hasta que al final Cecil abandona la Casa Blanca y decide ir a manifestarse con su hijo el cual había llegado muy lejos.
Cecil y su familia van envejeciendo y consiguen ver por primera vez a un presidente negro en la Casa Blanca (Obama). 


miércoles, 25 de mayo de 2016

LA GUERRA FRÍA

La Guerra fría fue provocada por la división del mundo en dos según la ideología política, lo cual provocó numerosos problemas y acontecimientos. 
Los participantes de esta guerra eran, principalmente Estados Unidos y la URSS.


Esta imagen muestra el famoso Muro de Berlín, el cual dividía Alemania en dos.

Este muro se construyó con el fin de separar a la "Alemania socialista" de las influencias occidentales fascistas.

El muro era de unos 122 km y sobre unos 3,6 metros, también estaba reforzado con cables de alarma y vallas metálicas.Tenía 300 torres de vigilancia y 30 búnkers.

Esto provocó la división de muchas familias y numerosas muertes.

He escogido esta imagen porque refleja la gran ausencia de libertades de la población Alemana y la gran injusticia de haber nacido en esa época.




martes, 22 de diciembre de 2015

PELÍCULA: Unidos por un sueño.

Esta película se sitúa en Alemania (1874)(finales del siglo XIX) .Esta basada en hecho reales.

Trata de cómo se intenta incorporar la lengua y las costumbres inglesas en un colegio de Alemania. 


Resultado de imagen de unidos por un sueño

A los niños, siempre se les ha educado con mano dura, porque los alemanes piensan que es la mejor manera de que aprendan y sean educados; también se les ha contado que los ingleses son unos bárbaros y que los alemanes son los mejores en todos los aspectos.

Todo esto empezó a cambiar cuando vino un nuevo profesor
inglés a esta escuela (Konrad Koch), aunque no era bien 

recibido por sus compañeros de la escuela.


Empezó a impartir sus clases y poco a poco demostró a sus 

alumnos que no era correcto lo que pensaban de los 

ingleses. A Konrad Koch se le ocurrió dar sus clases jugando

al football que es un juego tradicional inglés.


Resultado de imagen de unidos por un sueño


A los niños cada vez les gusta más el football, que les 

ayudaba a olvidar las diferencias sociales, ricos y pobres

 podían jugar. Este juego estaba prohibido en Alemania,

 cuando se les descubre empiezan a jugar a escondidas por

 las tardes en un parque, hasta que se les vuelve a 

descubrir.


A partir de aquí la película es una continua lucha para 

poder legalizar el football en Alemania. Al final lo 

consiguen.


En el final de la película los niños alemanes pueden jugar 

con los niños ingleses que vienen de visita para jugar al 

football.



Esta película la hemos visto en clase de sociales pero 

también nos serviría para clase de E.F.


Me ha gustado porque demuestra que si te propones algo 

puedes conseguirlo por muy difícil que parezca a simple

 vista.









miércoles, 2 de diciembre de 2015

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Definición:La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños.

En la última década han muerto 700 mujeres por violencia de género.

A lo largo de toda la historia muchas mujeres han luchado por tener los mismos derechos que los hombres; ya no solo por ser maltratadas si no también por poder trabajar, poder tener el mismo salario que los hombres, poder participar en el deporte, poder ser políticas, etc...y hoy en día parece irreal que sigan sucediendo estas cosas después de tanto tiempo.


jueves, 15 de octubre de 2015

Película María Antonieta

Hemos estado viendo en clase de sociales la película de María Antonieta.
La película esta situada en el Antiguo Régimen.
María Antonieta es alejada de su familia para ir a la corte francesa en la que más tarde se hace reina de Francia.
Tiene algunos problemas con su marido para tener descendencia, ya que no se le ve muy interesado.
La protagonista empieza a gastar mucho dinero en fiestas y a preocuparse muy poco por el pueblo, los que poco a poco se van reivindicando contra el reinado.
Después de un tiempo los reyes de Francia tienen una niña, aunque no fue muy bienvenida, pues estaban buscando un heredo.
Con el paso del tiempo van apareciendo más problemas entre los países y más enfadado está el pueblo.
Tras fiesta y fiesta María Antonieta conoce a un conde  sueco con el que después tiene encuentros amorosos clandestinos. 
Más tarde tienen otra niña y tras la muerte del heredero el pueblo comienza la revolución francesa.
La película termina con el asalto del pueblo francés al palacio de los reyes, los que tienen que salir de allí perdiéndolo todo por el exceso de egocentrismo y derroche en lujos.
Mi conclusión es que el pueblo francés hace lo correcto ya que no es justo vivir en tanta pobreza cuando los reyes no son capaces de tener un cargo tan alto.





SOCIALES 4º

En este blog voy a presentar los trabajos este año.
Espero que me vaya bien  y poder sacar buena nota en sociales ya que me parece interesante.